El peeling es la técnica menos invasiva para mejorar el aspecto del cutis, el tratamiento de las arrugas y las cicatrices de acné. Se basa en la eliminación de distintas capas de la epidermis mediante la aplicación de un agente físico o químico irritante o cáustico. Ello conduce a una exfoliación y consiguiente renovación de las capas de la piel que son sustituidas por otras nuevas de mejor calidad, con menos arrugas y manchas y, por lo tanto, con mejor textura, a la vez que promueve la regeneración celular incrementando la producción de colágeno. Se consigue así una piel sana, tersa y libre de impurezas.

Con esta técnica conseguimos los siguientes resultados:

  • Eliminar o atenuar manchas.
  • Mejorar el aspecto de la piel dañada por la exposición solar.
  • Mejorar las cicatrices del  acné o varicela.
  • Combatir la rosácea.
  • Atenuar estrías.
  • Difuminar las líneas de expresión.

Entre las sustancias empleadas en el peeling se encuentran el fenol y los ácidos glicólico, tricloracético, salicílico y kójico.

Hay 3 tipos de peeling según la profundidad de su efecto:

-. Peeling superficial: ocluye los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más rejuvenecido y saludable. Este tipo de peeling ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas, y prepara la piel para recibir en mejores condiciones cualquier otro tipo de tratamiento dermatológico.

-. Peeling medio: actúa sobre las arrugas finas y de profundidad media y sirve para controlar las manchas producidas por el sol por lo que está indicado en el caso de envejecimiento solar o tóxico. También se emplea como paso previo o complementario de muchos tratamientos como la microdermoabrasión, lifting o rellenos.

-. Peeling profundo: tiene su acción sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, elimina manchas solares y queratosis. Asimismo, produce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablemente los problemas de flaccidez.

Generalmente los pacientes pueden reincorporarse inmediatamente a sus actividades diarias, excepto en los casos de peeling medio y profundo, en los cuales la recuperación puede tardar entre días y meses, respectivamente, con eritema facial y molestias ligera en el área tratada.

En cuanto a los efectos secundarios, también se relacionan directamente con la profundidad de la exfoliación química. Mientras que las exfoliaciones superficiales tienen pocos riesgos y efectos secundarios, tales como la sensación de ardor moderado y el enrojecimiento ligero en la piel, las exfoliaciones media y profunda tienden a generar algo de hinchazón y enrojecimiento.

La hiperpigmentación es un efecto secundario común de las exfoliaciones químicas, por lo que se recomienda usar protector solar con factor de protección alto durante la fase posterior al tratamiento.

En Instituto Dermatológico Dr. Alonso disponemos de un amplio surtido de peelings que conseguiran devolver a su tez el brillo y la tersura desaparecida con el paso de los años. Consulte a nuestros especialistas el más adecuado para su caso concreto y a lucir una nueva piel.

Peelings químicos

 

Otras páginas con información relacionada: